San Diego, California — El alcalde Todd Gloria ha anunciado el apoyo de la ciudad a dos proyectos de ley estatales diseñados para abordar el creciente problema de la trata de personas en la región. La legislación propuesta busca contrarrestar el impacto de los recientes esfuerzos de despenalización y reforzar el apoyo a las víctimas.
El Proyecto de Ley de la Asamblea 63, presentado por la Asambleísta Michelle Rodríguez, tiene como objetivo restablecer las prohibiciones contra merodear con la intención de participar en la prostitución.
Por el contrario, el Proyecto de Ley de la Asamblea 379, redactado por la Asambleísta Maggy Krell, propone la creación de un fondo dedicado a organizaciones comunitarias que ayudan a los sobrevivientes de la trata sexual. También tiene la intención de fortalecer los marcos legales relacionados con la compra de servicios sexuales a menores, asegurando que las protecciones se extiendan a todas las personas menores de 18 años.
El alcalde Gloria enfatizó la necesidad de estas medidas, citando un notable aumento en los casos de prostitución y trata de personas en San Diego. Los datos de la ciudad indican un aumento significativo en los intentos diarios de prostitución desde la implementación del Proyecto de Ley del Senado 357, que despenalizó merodear por prostitución. Este cambio, según se informa, ha dificultado la capacidad de las fuerzas del orden para investigar e intervenir en casos sospechosos de explotación sexual.
El jefe de policía de San Diego, Scott Wahl, afirmó la importancia de los proyectos de ley, destacando su papel en permitir que los oficiales ofrezcan recursos e intervengan en casos de violencia y actividad criminal.
Este impulso legislativo subraya la compleja interacción entre la seguridad pública, los derechos individuales y la urgente necesidad de proteger a las poblaciones vulnerables de la explotación. Si usted o alguien que conoce es víctima de trata sexual, nuestros abogados con experiencia están aquí para ayudar.
Contáctenos para una consulta gratuita.