Hoteles Bajo Inspección: Víctimas de Tráfico buscan Justicia contra Franquicias

Importantes cadenas hoteleras estadounidenses han sido implicadas en actividades de tráfico sexual que datan de décadas, revela una investigación realizada por The New Yorker y el Programa de Investigación Periodística de Berkeley.

Más del 60% de las víctimas encuestadas revelaron que experimentaron tráfico sexual en hoteles. Destaca el caso de una superviviente llamada Anastasia, quien detalló haber sido víctima de tráfico en un hotel Howard Johnson en Pennsylvania. Más tarde, el gerente del hotel y la empresa propietaria fueron condenados por ayudar en el tráfico.

Anastasia ahora se prepara para demandar a Wyndham Hotels, la empresa matriz de Howard Johnson. Esta historia resalta una tendencia en aumento: las víctimas toman medidas legales contra las corporaciones hoteleras que obtienen ganancias de propiedades afiliadas donde ocurre el tráfico.

Estas demandas se basan en la Ley de Protección a las Víctimas del Tráfico, ampliada en 2008, que permite a los sobrevivientes demandar a entidades que se benefician consciente o potencialmente, del tráfico, incluso si no estaban al tanto.

A pesar de que la industria hotelera condena el tráfico, su modelo basado en franquicias complica los esfuerzos contra el tráfico. Pocos franquiciados mencionan el tráfico como motivo para la terminación de contratos. Desde 2015, se han presentado más de 110 demandas por tráfico sexual contra empresas de franquicias hoteleras, y muchos casos aún están pendientes.

¿Eres víctima de tráfico? ¡Actúa ahora!

Las víctimas en California pueden comunicarse con Women’s Rights Group para obtener orientación sobre cómo emprender acciones legales y asegurar una compensación justa. Tu resiliencia puede ser pionera en el cambio. Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y confidencial.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!

Síguenos